Plan de estudios del Curso Experto en Civil 3D

  • Básico
  • Intermedio
  • Avanzado

SESIÓN 01: INTERFAZ DEL PROGRAMA AUTODESK AUTOCAD CIVIL 3D 2021

  • Objetivo:
    • Presentar la interfaz del programa Civil 3D 2021, así como todas sus herramientas y comandos. Además, explicar cómo trabajar con plantillas.
  • Temas:
    • Interfaz del programa
    • Plantillas básicas del programa

SESIÓN 02: PUNTOS COGO

  • Objetivo:
    • Presentar todo lo referente a los puntos COGO desde crear, editar, configurar, gestionar hasta importar y exportar.
  • Temas:
    • Definición de puntos
    • Configuración de puntos
    • Grupo de puntos
    • Navegación y gestión de puntos
    • Importación y exportación de puntos
  • Ejemplos:
    • Creación de puntos COGO desde un alineamiento y a partir de un archivo de texto.
    • Creación de formatos personalizados para importación y exportación de puntos COGO.

SESIÓN 03: SUPERFICIES

  • Objetivo:
    • Presentar todo lo referente a las superficies desde la creación hasta la importación y exportación de estas.
  • Temas:
    • Definición de superficies
    • Configuración de superficies
    • Gestión de superficies
    • Análisis de superficies
    • Importación y exportación de superficies
  • Ejemplos:
    • Usar imágenes como material de renderización de una superficie
    • Recorte de superficies vs. uso de boundaries outer

SESIÓN 04: ALINEAMIENTOS

  • Objetivo:
    • Presentar todo lo referente a alineamientos desde su creación hasta su importación y exportación.
  • Temas:
    • Definición de alineamientos
    • Configuración de alineamientos
    • Importación y exportación de alineamientos
  • Ejemplos:
    • Creación de alineamiento con mejor ajuste a partir de dos objetos de referencia
    • Trazado de curvas de vuelta

SESIÓN 05: PERFILES Y VISTA DE PERFILES

  • Objetivo:
    • Presentar todo lo referente a perfiles de una superficie y perfiles de diseño.
  • Temas:
    • Definición de perfiles y vistas de perfil
    • Configuración de perfil y vistas de perfil
    • Importación y exportación de perfiles
  • Ejemplos:
    • Creación de perfil de diseño a partir de un perfil de superficie
    • Creación de banda de altura de corte y relleno

SESIÓN 06: ENSAMBLAJES Y SUBENSAMBLAJES

  • Objetivo:
    • Presentar todo lo referente a ensamblajes y subensamblajes.
  • Temas:
    • Definición de ensamblajes y subensamblajes
    • Configuración de ensamblajes
  • Ejemplos:
    • Inserción, reemplazo y desvinculación de subensamblajes
    • Creación de subensamblaje de canal a partir de polilíneas y asignación de códigos personalizados

SESIÓN 07: CORREDORES

  • Objetivo:
    • Presentar todo lo referente a corredores u obras lineales desde su creación hasta generar reportes.
  • Temas:
    • Definición de corredor
    • Configuración de corredores
  • Ejemplos:
    • Resolución de traslapes o nodos en corredores
    • Añadir líneas base a corredores

SESIÓN 08: LÍNEAS DE MUESTREO, SECCIONES Y MATERIALES

  • Objetivo:
    • Presentar todo lo referente a líneas de muestreo y explicar el cálculo de materiales.
  • Temas:
    • Definición de líneas de muestreo y secciones
    • Configuración de líneas de muestreo y secciones
    • Definición de materiales
  • Ejemplos:
    • Creación de estacado diferenciado usando líneas de muestreo
    • Cálculo de materiales de un corredor de túnel simple

SESIÓN 09: VISTA DE SECCIONES

  • Objetivo:
    • Presentar todo lo referente a vistas de secciones.
  • Temas:
    • Definición de vista de secciones
    • Configuración de vista de sección
  • Ejemplos:
    • Reagrupar vistas de secciones individuales a grupo de vistas
    • Creación de vistas de secciones de un túnel simple

Plan de estudios actualizado el 06 de julio 2021.

SESIÓN 01: EMPLAZAMIENTOS Y LÍNEAS CARACTERÍSTICAS

  • Objetivo:
    • Explicar cómo utilizar las líneas características y emplazamientos.
  • Temas:
    • Definición de emplazamientos y líneas características
    • Configuración de líneas características
  • Ejemplos:
    • Modelamiento de rampa de acceso con pendiente constante entre 2 plataformas usando líneas características
    • Modificación del talud del lado interior de una calzada usando líneas características

SESIÓN 02: EMPLAZAMIENTOS Y PARCELAS

  • Objetivo:
    • Explicar cómo utilizar las parcelas y emplazamientos.
  • Temas:
    • Definición de parcelas
    • Configuración de parcelas
  • Ejemplos:
    • Parcelamiento de un predio con accesos
    • Cálculo del área de predios afectados por derecho de vía

SESIÓN 03: GRADIENTES

  • Objetivo:
    • Explicar cómo crear y configurar gradientes, plataformas o explanaciones.
  • Temas:
    • Definición de gradientes
    • Configuración de gradientes
  • Ejemplos:
    • Conformación de terrazas compuestas con gradings
    • Balance de volúmenes de una plataforma en corte y relleno

SESIÓN 04: REDES DE TUBERÍAS Y PRESIÓN

  • Objetivo:
    • Explicar cómo crear redes de tuberías a gravedad y a presión.
  • Temas:
    • Definición de redes de tuberías y presión
    • Configuración de redes de tuberías y presión
  • Ejemplos:
    • Creación de piezas de tuberías con diámetro personalizado
    • Modelado de una red de tuberías de drenaje y cálculo de materiales del movimiento de tierras para su construcción

SESIÓN 05: PANEL DE CONFIGURACIÓN

  • Objetivo:
    • Explicar cómo realizar todo tipo de configuraciones.
  • Temas:
    • Configuraciones iniciales
    • Definición de estilos
    • Definición de etiquetas
    • Definición de tablas
    • Administración de estilos
  • Ejemplos:
    • Creación de expresiones para el cálculo de la velocidad de operación en curvas
    • Creación de una plantilla para alineamientos y parcelas y su aplicación en una lámina existente

SESIÓN 06: COMPAGINADO DE PLANOS

  • Objetivo:
    • Explicar cómo crear un compaginado de planos.
  • Temas:
    • Compaginado de planos de planta y perfil
    • Compaginado en secciones
  • Ejemplos:
    • Compaginado de planos de planta y perfil con plantilla propia
    • Compaginado de planos de planta sobre planta múltiple

Plan de estudios actualizado el 06 de julio del 2021.

SESIÓN 01: ACCESOS DIRECTOS APLICADOS AL DISEÑO DE UN PASO A DESNIVEL

  • Objetivo:
    • Explicar cómo trabajar con accesos directos.
  • Temas:
    • Definición de accesos directos
    • Aplicación de accesos directos

SESIÓN 02: INTRODUCCIÓN AL APLICATIVO AUTODESK SUBASSEMBLY COMPOSER

  • Objetivo:
    • Explicar cómo crear subensamblajes personalizados con el aplicativo Subassembly Composer.
  • Temas:
    • Definición e interfaz del programa
    • Parámetros de entrada y salida
    • Funciones API y expresiones
    • Importación y aplicación a Civil 3D
  • Ejemplos:
    • Creación de un subensamblaje con tres tipos de cunetas
    • Creación de un subensamblaje con parámetros de salida

SESIÓN 03: MODELADO Y ANÁLISIS DE SUPERFICIES AVANZADO

  • Objetivo:
    • Explicar cómo realizar modelados avanzados de superficies.
  • Temas:
    • Modelado de superficies tipo volúmenes
    • Modelado de superficies a partir de una nube de puntos
    • Modelado de superficies usando data de Infraworks
  • Ejemplos:
    • Cálculo de volúmenes de embalse y acceso a embalse usando superficies del tipo Tin Volumen
    • Modelado de plataformado e importación a Infraworks 360

SESIÓN 04: DISEÑO, MODELADO Y ELABORACIÓN DE PLANOS DE UN TRAMO DE CANAL DE SECCIÓN TRAPEZOIDAL

  • Objetivo:
    • Explicar cómo modelar un canal trapezoidal.
  • Temas:
    • Diseño de la planta, perfil y sección típica
    • Modelado del corredor de un canal y cálculo de materiales
    • Elaboración de planos de planta, perfil y secciones transversales

SESIÓN 05: MODELADO DE INTERSECCIONES

  • Objetivo:
    • Explicar cómo modelar las intersecciones.
  • Temas:
    • Modelado de intersecciones usando el asistente de intersecciones
    • Modelado de intersecciones usando líneas base
  • Ejemplos:
    • Modelado de una intersección en T con islas
    • Modelado de una rotonda usando el asistente de creación de rotondas

SESIÓN 06: MODELADO DE CANTERAS Y BOTADEROS CON BANQUETAS

  • Objetivo:
    • Explicar cómo modelar canteras y botaderos.
  • Temas:
    • Modelado de una cantera con banquetas
    • Modelado de un botadero con banquetas

SESIÓN 07: INTEROPERABILIDAD ENTRE INFRAWORKS 360 Y CIVIL 3D

  • Objetivos:
    • Explicar la interoperabilidad entre Civil 3D e Infraworks.
  • Temas:
    • Trazo de la carretera en Infraworks
    • Importación a Civil 3D

Plan de estudios actualizado el 06 de julio del 2021.

Redes en las que nos puedes ubicar

NÚMEROS EN LOS QUE NOS PUEDES UBICAR

Whatsapp

+51 923 444 442

Skype

institutoICIP

Hangouts

info@icip.pe

Skype

institutoICIP

Whatsapp

+51 923 444 442

Hangouts

info@icip.pe

NÚMEROS EN LOS QUE NOS PUEDES UBICAR

 

Icono Whatsapp

Whatsapp

+51 923 444 442

 

 
info@icip.peinfo@icip.peinfo@icip.ecinfo@icip.com.co

DIRECCIÓN

 

Cal. Santa Florencia 564
Urb. Pando 3era Etapa
Cercado de Lima, Lima - Perú

 

Referencia: Cruce de la Av. Universitaria con la Av. Venezuela

HORARIO DE ATENCIÓN

 
Oficina:
Lunes a Sábado
8:00 am - 4:45 pm

 
Central telefónica

Lunes a Sábado
8:00 am - 10:00 pm
Domingos
8:00 am - 5:00 pm