Plan de estudios del Curso Teledetección y Procesamiento Digital de Imágenes Satelitales con ENVI

  • Básico
  • Intermedio
  • Avanzado

SESIÓN 01: INTERFAZ DE ENVI 5.3

  • Objetivo:
    • Presentar el ambiente de trabajo del software ENVI 5.3 para manipular, procesar y analizar las imágenes de satélites.
  • Temas:
    • Conceptualización del software ENVI 5.3
    • Apertura de imágenes en la interfaz de ENVI 5.3
  • Ejemplos:
    • Abrir una imagen de satélite por parámetros orbitales
    • Abrir imágenes satelitales en múltiples vistas
    • Uso del Toolbox en ENVI 5.3

SESIÓN 02: COMPOSICIÓN DE BANDAS ESPECTRALES

  • Objetivo:
    • Detallar la composición de las bandas y los cortes espaciales y espectrales en ENVI.
  • Temas:
    • Unión de bandas espectrales
    • Recortes sobre imágenes satelitales
  • Ejemplos:
    • Combinación de bandas aplicada a diferenciación entre suelo desnudo y áreas urbanas
    • Diferenciación entre nevados y áreas en proceso de deshielo
    • Detección de humedales a partir de combinación de bandas

SESIÓN 03: REALCE DEL HISTOGRAMA Y FILTROS ESPACIALES

  • Objetivo:
    • Resaltar características de imágenes satelitales a partir de manipular el histograma y aplicar filtros espaciales.
  • Temas:
    • Realce del histograma
    • Filtros espaciales
  • Ejemplos:
    • Mejoramiento visual de una imagen para realizar interpretación visual de la cobertura terrestre
    • Filtro de tipo lineal para resaltar elementos lineales costeros
    • Filtro de tipo no lineal para resaltar estructuras geológicas

SESIÓN 04: TÉCNICAS DE ANÁLISIS VISUAL DE IMÁGENES DE SATÉLITES

  • Objetivo:
    • Presentar las técnicas de análisis visual de imágenes para extraer información temática a fin de elaborar la cartografía temática digital.
  • Temas:
    • Elementos por considerar antes de extraer información temática
    • Claves para la interpretación visual 
    • Estrategias y fases en el proceso de interpretación visual
  • Ejemplos:
    • Interpretación visual basada en criterios de tono y color
    • Interpretación visual basada en forma y tamaño
    • Interpretación visual técnica de contexto y fenología temporal

SESIÓN 05: CORRECCIÓN Y CALIBRACIÓN RADIOMÉTRICA DE IMÁGENES SATELITALES

  • Objetivo:
    • Explicar los procesos de calibración y corrección radiométricas aplicados a imágenes de satélite de tipo óptico.
  • Temas:
    • Fundamentos teóricos de la corrección radiométrica
    • Corrección radiométrica
    • Corrección atmosférica
  • Ejemplos:
    • Análisis comparativo de tres correcciones radiométricas distintas
    • Generar mapas de temperatura superficial en el terreno
    • Corrección atmosférica de una imagen previamente procesada

SESIÓN 06: CORRECCIONES GEOMÉTRICAS DE IMÁGENES SATELITALES

  • Objetivo:
    • Explicar las distorsiones geométricas en imágenes satelitales, sus causas y los métodos para corregirlas.
  • Temas:
    • Fundamentos teóricos de la corrección geométrica
    • Consideraciones en una corrección geométrica
    • Tipos de corrección geométrica
  • Ejemplos:
    • Uso de herramienta para determinar el mapa de error planimétrico en ENVI 5.3
    • Análisis comparativo de dos correcciones geométricas (georreferenciación polinomial con distintos RMSE)
    • Comparación planimétrica de una imagen corregida mediante dos métodos

SESIÓN 07: TRANSFORMACIONES SOBRE IMÁGENES SATELITALES

  • Objetivo:
    • Desarrollar los procesos de transformación de imágenes satelitales para resaltar determinadas características de estas.
  • Temas:
    • Proceso de transformación en el PDI
    • Herramientas de transformación aplicadas a imágenes satelitales
  • Ejemplos:
    • Aplicación de Decorrelation Stretch para diferenciación de cuerpos de agua
    • Aplicación de Saturation Stretch para diferenciar cuerpos de agua
    • Aplicación de ratios para diferenciar elementos sobre superficies llanas

SESIÓN 08: TRATAMIENTO VECTORIAL

  • Objetivo:
    • Explicar las herramientas de tipo vectorial que contiene el software ENVI 5.3 para el tratamiento de imágenes satelitales.
  • Temas:
    • Modelos vectoriales SIG
  • Ejemplos:
    • Aplicar una clasificación supervisada usando un archivo shapefile
    • Aplicar un subset espacial mediante un ROI
    • Conversión de una imagen clasificada de tipo ráster a un archivo de tipo vector

SESIÓN 09: MOSAICOS Y SALIDAS CARTOGRÁFICAS

  • Objetivo:
    • Explicar las herramientas de uso avanzado de ENVI para elaborar mosaicos en un conjunto de imágenes, así como generar cartografía digital de los productos obtenidos.
  • Temas:
    • Mosaico de imágenes satelitales
    • Salidas cartográficas
  • Ejemplos:
    • Mosaico de imágenes satelitales sin georreferenciación
    • Mosaico de imágenes con diferencias de brillo y contraste en sus histogramas
    • Salida cartográfica de un mapa temático

Plan de estudios vigente desde el 28/09/2020.

SESIÓN 01: COCIENTES E ÍNDICES

  • Objetivo:
    • Aplicar cocientes e índices sobre las bandas espectrales para realzar la información presente en las imágenes.
  • Temas:
    • Cocientes
    • Índices
  • Ejemplos:
    • Detección de yacimientos de hierro
    • Detección de áreas con vegetación saludable
    • Verificación de resultados de índice urbano

SESIÓN 02: FIRMAS  ESPECTRALES

  • Objetivo:
    • Realizar el reconocimiento de elementos sobre las imágenes satelitales mediante el uso de las firmas espectrales.
  • Temas:
    • Respuesta espectral
    • Módulo Vegetation Analysis en ENVI
  • Ejemplos:
    • Preprocesamiento de imágenes Sentinel 2 para realización de análisis de vegetación de salud forestal
    • Procesamiento de imágenes Sentinel 2 para análisis de salud de cobertura forestal
    • Aplicación del visualizador n-Dimensional para obtención de estadísticas de un área de interés

SESIÓN 03: MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DE IMÁGENES

  • Objetivo:
    • Realizar el reconocimiento y la categorización del territorio a través de imágenes satelitales, siguiendo métodos de clasificación no supervisada y supervisada.
  • Temas:
    • Fundamentos de categorización o clasificación de imágenes
    • Evaluación de los resultados de la clasificación (indicadores de calidad)
    • Exportación de resultados
  • Ejemplos:
    • Selección de valores para generación de máscara de nubosidad
    • Comparación de resultados de métodos supervisados y no supervisados
    • Comparación de resultados de distintos algoritmos de clasificación

SESIÓN 04: TÉCNICAS DE POSCLASIFICACIÓN

  • Objetivo:
    • Detallar cómo mejorar los resultados de la clasificación de imágenes mediante técnicas digitales de posclasificación.
  • Temas:
    • Proceso de posclasificación de imágenes satelitales
  • Ejemplos:
    • Generación de imagen clasificada de cuerpos de agua
    • Generación de entidad poligonal de cuerpo de agua
    • Proceso de posclasificación de imagen clasificada de un río y vegetación

SESIÓN 05: DETECCIÓN DE CAMBIOS ESPACIALES Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE IMÁGENES

  • Objetivo:
    • Aplicar técnicas automatizadas de detección de cambios espaciales sobre las imágenes y extraer información estadística para su posterior análisis.
  • Temas:
    • Detección de cambio
    • Cálculo de estadísticas globales
  • Ejemplos:
    • Detección automática de áreas deforestadas
    • Registro de la pérdida de cuerpos de hielo y nieve
    • Detección de cambios aplicados a bancos de arena

SESIÓN 06: VISUALIZACIÓN 3D Y HERRAMIENTAS SPEAR EN ENVI

  • Objetivo:
    • Obtener vistas 3D a partir de modelos de elevación digital MDE y ejecutar procesos digitales progresivos con la herramienta SPEAR en ENVI.
  • Temas:
    • Visualización 3D (3D SurfaceView ENVI)
    • Epipolar 3D Cursor (vista en estéreo)
    • SPEAR en ENVI
  • Ejemplos:
    • Visualización 3D de un DEM y una imagen multiespectral con 3D SurfaceView
    • Estimación relativa del lecho marino mediante SPEAR Relative Water Depth
    • Estimación del vigor de las plantas en zonas agrícolas mediante SPEAR Vegetation Delineation

Plan de estudios vigente desde el 28/09/2020.

SESIÓN 01: SEGMENTACIÓN DE IMÁGENES, EXTRACCIÓN DE ELEMENTOS ORIENTADA A OBJETOS y ANOMALÍAS ESPECTRALES

  • Objetivo:
    • Presentar las herramientas de segmentación, extracción de elementos orientada a objetos y anomalías espectrales para generar mapas temáticos.
  • Temas:
    • Segmentación de imágenes
    • Extracción de elementos orientada a objetos
    • Detección de anomalías espectrales
  • Ejemplos:
    • Segmentación de nubes en imágenes multiespectrales
    • Extracción de elementos orientada a objetos según la vialidad de una imagen de alta resolución espacial
    • Aplicar un modelo de detección de anomalías térmicas

SESIÓN 02: MODELOS DE ELEVACIÓN DIGITAL - DEM

  • Objetivo:
    • Detallar las características de los modelos digitales de elevación, la manera de generarlos por medios directos y sus aplicaciones en la teledetección.
  • Temas:
    • Modelo digital de elevación (DEM)
    • Creación de un DEM
    • Generación de productos topográficos
  • Ejemplos:
    • Extracción de curvas de nivel de un DTM de alta resolución espacial
    •  Análisis comparativo de morfología de terreno de DEM de distinta resolución espacial
    • Análisis visual para el emplazamiento de antenas de telecomunicaciones

SESIÓN 03: INTRODUCCIÓN AL USO DE DATOS LIDAR

  • Objetivo:
    • Presentar los fundamentos de la tecnología LiDAR para generar productos temáticos altimétricos en la teledetección.
  • Temas:
    • Fundamentos de la tecnología LiDAR
    • Manipulación de datos LiDAR en ENVI
  • Ejemplos:
    • Creación de ortofoto y DSM a partir de datos LiDAR.
    • Extracción de edificaciones y árboles a partir de datos LiDAR
    • Análisis visual generado a partir de datos LiDAR

SESIÓN 04: INTRODUCCIÓN AL USO DE RADAR (APERTURA SINTÉTICA)

  • Objetivo:
    • Explicar los fundamentos físicos para generar imágenes de RADAR bajo la tecnología de apertura sintética y las herramientas para tratar este tipo de datos en ENVI.
  • Temas:
    • Fundamentos de la tecnología RADAR
    • Módulo de RADAR en ENVI
  • Ejemplos:
    • Filtro en imágenes de radar para extraer las áreas con alto contenido de humedad
    • Clasificación supervisada en una imagen de RADAR con polarimetría
    • Extracción de materiales metálicos de una imagen de RADAR

Plan de estudios vigente desde el 28/09/2020.

Redes en las que nos puedes ubicar

NÚMEROS EN LOS QUE NOS PUEDES UBICAR

Whatsapp

+51 923 444 442

Skype

institutoICIP

Hangouts

info@icip.pe

Skype

institutoICIP

Whatsapp

+51 923 444 442

Hangouts

info@icip.pe

NÚMEROS EN LOS QUE NOS PUEDES UBICAR

 

Icono Whatsapp

Whatsapp

+51 923 444 442

 

 
info@icip.peinfo@icip.peinfo@icip.ecinfo@icip.com.co

DIRECCIÓN

 

Cal. Santa Florencia 564
Urb. Pando 3era Etapa
Cercado de Lima, Lima - Perú

 

Referencia: Cruce de la Av. Universitaria con la Av. Venezuela

HORARIO DE ATENCIÓN

 
Oficina:
Lunes a Sábado
8:00 am - 4:45 pm

 
Central telefónica

Lunes a Sábado
8:00 am - 10:00 pm
Domingos
8:00 am - 5:00 pm